La normativa está conformada por 27 artículos
La actividad fue organizada con el fin de promover el respaldo de la ciudadanía a este instrumento legal que se impulsa desde la Asamblea Nacional y que además es el primero que nace de las bases populares

La norma forma parte de la lucha que han mantenido las personas que creen en una comunicación libre y diferente, y quieren terminar con la hegemonía de los medios privados.
Tiene como finalidad establecer el marco legal general de los Medios Comunitarios Alternativos y la Comunicación Popular; así como la organización desde la comunicación popular para crear, desarrollar, conformar, integrar, articular y consolidar el proceso comunicacional que se genera desde las comunidades.
La ley está conformada por 27 artículos entre los que destaca el otorgamiento del 33.3% del espectro radioeléctrico a los medios comunitarios y alternativos.
“Uno de los planteamientos sugiere que 33.33% del espectro sea para el Estado, otro 33.33% para las empresas privadas y un porcentaje similar para el sector comunitario alternativo”, detalló hace pocos días el diputado Earle Herrera.
El parlamentario comentó que otra propuesta se refiere a la sustentabilidad de los medios alternativos y comunitarios, los cuales no cuentan con el apoyo económico de la publicidad pública y privada.
Herrera, quien forma parte de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la AN, resaltó que una de las recomendaciones, en discusión actualmente, es que cada institución del Estado destine a los medios alternativos 50% de la partida presupuestaria por concepto de publicidad.
Actualmente existen unos 492 medios alternativos y comunitarios en Venezuela, regulados por el Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria, publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.359 del 8 de enero de 2002.
Antv Noticias/JTB
0 comentarios:
Publicar un comentario