La Ley de Comunicación para el Poder Popular, consignada este jueves ante la Asamblea Nacional (AN) por diversos colectivos sociales y medioscomunitarios, es el segundo instrumento legal surgido del seno del pueblo, luego de la Ley de Arrendamiento Inmobiliario entregada al Parlamento en marzo pasado por el Movimiento de Pobladores.
Así lo afirmó Karina Rivas, integrante de colectivo Radiofónico Petare, quien forma parte de la comisión nacional que trabajó por más de tres meses en la redación de este proyecto que permitirá regular el funcionamiento de los medios comunitarios y alternativos.
“Estamos haciendo historia con la entrega de este proyecto. Primero porque es la segunda Ley que se entrega por iniciativa popular, y segundo, que tras su aprobación se convertiría en la sexta normativa del Poder Popular”, afirmó Rivas.
Más de 3 mil personas participaron en las mesas de trabajo realizadas en todo el territorio nacional, de las cuales surgieron las propuestas para la construcción de esta Ley.
Meylin Chung, integrante de los Consejos Populares de Comunicación, precisó que a través de 12 jornadas, en todo el país, se pudo conocer la opinión del pueblo sobre el instrumento legal que también definirá factores importantes como la participación de dichos medios en la distribución del espectro radioeléctrico y la asignación de pautas publicitarias por parte de organismos gubernamentales.
“Es una Ley que en Venezuela no la tenemos y en países como Ecuador y Argentina, ya se está discutiendo, de hecho son instrumentos macros”, comentó Chung.
Edición Impresa Correo del Orinoco N° 5.111
-
Edición Impresa Correo del Orinoco N° 5.111 Viernes 4 de abril de 2025
The post Edición Impresa Correo del Orinoco N° 5.111 appeared first on Correo
del ...
0 comentarios:
Publicar un comentario